Cuando el mundo se afloja ¿Qué te sostiene?

Hay semanas que nos encuentran tambaleando.
Ya hablamos de eso.
Del vértigo de no saber.
Del silencio lleno de preguntas.
De las grietas que se abren sin que nadie las avise.

Pero hay algo que no dijimos todavía.
Algo que, tal vez, no se dice tanto porque no es grandioso ni urgente ni viral.
Pero es real.
Y vital.

Hay algo que aprendí en esas semanas grises, y que ahora llevo como un mantra tejido en el cuerpo:
cuando todo se afloja afuera, lo importante es que no se deshilache todo adentro.

Porque afuera pueden temblar los vínculos, las certezas, los horarios.
Pero adentro, si tenemos aunque sea un hilito firme —una herramienta, una costumbre, un refugio—, no todo se rompe.

☁️ ¿Qué es lo que nos sostiene cuando se afloja el mundo?

No me refiero a grandes cosas.
No hablo de fórmulas mágicas, ni de soluciones enlatadas.
Me refiero a esos gestos pequeños y conscientes que hemos ido tejiendo en nosotras.
Esas herramientas que desarrollamos, a veces sin darnos cuenta, y que en los momentos de caos se vuelven velas que iluminan desde dentro.

Puede ser algo que se cultiva desde hace años o algo nuevo, nacido en la urgencia.
Una frase que repetimos para volver.
Un cuaderno que espera en la mesa de luz.
La lana que pasa por los dedos como un rezo.
Un podcast que nos calma.
Una caminata sin auriculares.
Una amiga que sabe leernos el silencio.

En mi caso, una de esas herramientas es escribir.
Y otra, tejer.
Pero no porque siempre lo disfrute, ni porque me salve del todo.
Sino porque me da forma, me vuelve al cuerpo, me devuelve la voz.
Y me recuerda que tengo algo adentro que sigue.
A pesar de todo.


🌊 La flexibilidad no es rendirse

En la clase de esta semana en Desmadejadas hablamos de flexibilidad.
Y quizás esa palabra pueda parecer, al principio, algo blanda.
Pero no.
Ser flexibles es saber doblarnos sin rompernos.
Es reconocer que algunas cosas cambian y que, en lugar de resistirnos, podemos aprender a movernos con ellas.
Con suavidad. Con inteligencia.
Con el arte de quien sabe que la firmeza no siempre es dureza.

Tejer es una gran maestra de esto.
Porque nos pide sostener tensión, sí, pero también saber aflojar.
Nos enseña que si tiramos demasiado, se corta.
Y si no tensamos lo suficiente, se deforma.

El equilibrio entre el sostén y la entrega es una práctica.
Y como toda práctica, necesita tiempo. Repetición. Cuidado.
Y sobre todo: presencia.



🌱 Tejer herramientas internas

Tejer herramientas es una imagen que me gusta.
Porque no es comprar una caja con soluciones,
ni seguir una receta.
Es crear con lo que tenemos, y con lo que somos.

Es haber trabajado nuestro interior, haber evolucionado y habernos encontrado con nuestra parte realmente auténtica. Desde ahí podemos…
Es aceptar que algunas cosas que antes nos sostenían, hoy ya no.
Y que otras nuevas pueden brotar, si les damos espacio.

.Ninguna se construye en un día.
Pero todas pueden empezar con un gesto.
Una mañana sin celular.
Una hora con vos misma.
Una madeja nueva.


🧶 Lo que tejemos cuando no pasa nada

Hay un momento del proceso donde “no pasa nada”.
Parece que nada cambia, que estamos estancadas.
Y sin embargo, adentro se está hilando algo.
Algo profundo, silencioso.
Algo que, cuando lo necesitemos, va a estar ahí.
Firme, aunque sea invisible.

Como el tejido.
Que solo muestra su forma después de muchas filas.
Como el músculo interno de la flexibilidad.
Que se activa cuando todo lo demás se mueve.


Cuando el mundo se afloja, lo que nos sostiene es lo que tejimos en calma.
Lo que repetimos sin saber que era un rezo.
Lo que elegimos una y otra vez, incluso cuando no sabíamos para qué.

Todo eso pasé por el cuerpo en tiempo real estos días, hoy agradezco la experiencia y también que en este momento Ana está en su casa, con el alta médica y mucho camino por recorrer para seguir fortificandose, reparando y tejiendo por dentro y por fuera.

Hoy, te invito a mirar eso que tenes, que te acompaña como a mi y A agradecerlo.
Y si querés, a compartirlo.

¿Qué herramientas tenés hoy entre tus manos?
¿Cuáles querés empezar a hilar?

Te leo.

Marian

🪡
#lasauroras

Selecciona tu moneda