Honrando ancestras

Atenti mujeres!

Tenemos la alegría de cerrar otro año juntas! Esta vez decidimos elegir una actividad que también, además de tejer, concentre un poco el espíritu que cada vez queremos mostrar con más fuerza en las auroras.

En esta oportunidad la clase de cierre es una propuesta simple: una foto de una ancestra o mujer de la que quieras contar algo.

De esta forma tratamos de recuperar historias de mujeres increíbles que nos precedieron y nos formaron, historias olvidadas o no contadas, historias que no hemos pensado a la luz de lo cambios que por suerte hemos hecho como sociedad, e historias que pueden mostrarnos cuánto nos falta. Solo por el hecho de tener esas historias en las familias y no haberlas re pensado, para ver como se naturalizaban ciertas cuestiones y como se siguen tratando de esa manera esas historias y muchas cuestiones que nos rodean.

El relato que Ana nos hace de su abuela Ana Rosa es esclarecedor en todos los sentidos nombrados y en tantos otros posibles.

Llegada de Italia a los 14 años acompañada por su hermana un poco mayor, vino a casarse con un hombre 20 años mayor. La llevaron al chaco y allí la dejaron con este señor que la maltrató toda su vida y con el que tuvo 8 hijos.

Con ese puntapié las auroras retomamos una de las historias posibles (tenemos varias) pero esta que elegimos tiene que ver con el silencio y con la propuesta interna de averiguar el resto de la vida de Matilde que no sabemos.

Matilde es hermana de la bisabuela Lola (de Mariana) y tía abuela Lola (de Ana). Eran 4 hermanas Lola, Matilde, Emilia y Agustina. Matilde fue enviada a Argentina a los 10 años con una familia que emigró a principios de siglo XX. Años después en 1912 se recibe la última foto que ella le manda a una de sus hermanas, la que decidimos publicar y nunca mas se supo nada de ella.

Cuando empezamos este trabajo volvimos a repreguntarle a la única persona que tenemos cerca que puede saber algo que es la abuela Martha Aurora, esta vez se acordó que alrededor de 1950 en respuesta a las consultas de su marido Pedro (sobrino de Matilde que aún la seguía buscando) un policía vecino le dijo que había sido víctima de trata sexual junto con un grupo de mujeres enviadas al sur.

Estamos en averiguaciones para saber más. Nos conmueve que una persona desaparezca y nos hace pensar en todas las familias que siguen buscando a las mujeres que todos los días desaparecen en nuestro país y en el mundo.

Además nos parece pertinente la elaboración minuciosa de estas ancestras, estamos recopilando a todas las de la familia y familias políticas. Queremos dejar bien documentado que somos hijas y nietas de inmigrantes.

Volviendo a la propuesta necesitan;

Para realizar el tejido necesitamos que esa foto este plastificada con un borde de 1 cm o pegada en un cartón con el mismo borde libre. Además necesitamos aguja bien bien finita y otra número 2 o 2.5. Algún hilo o lanita finita y listo.

Te podes sumar en Monte Grande, Tornquist, el grupo de facebook donde publicaremos el tutorial para hacer el marco de las fotos tejido o simplemente tejiendo tu foto y mandandola con la historia que quieras contar.

Esperamos queles guste, que miren muchas fotos y que se cuenten muchas historias de las mujeres de tu familia, esos relatos que nos construyen y nos ayudan en re construirnos.

las auroras

Ana y Mariana

Matilde Suarez, 1912

Selecciona tu moneda